La alcaldesa Maribel Albalat se atribuye el éxito de un operativo, mientras sigue sin dar explicaciones por su nefasta gestión en la DANA
El Ayuntamiento de Paiporta ha publicado un comunicado en el que se felicita por haber gestionado “con eficacia” el episodio de lluvias recientes, que mantuvo activada la alerta naranja en la localidad. En su mensaje, el consistorio destaca la labor de la Policía Local, la Guardia Civil, la UME y Protección Civil, así como la instalación de una cámara en streaming para seguir en tiempo real el estado del barranco.

Imagen del ayuntamiento de Paiporta
La alcaldesa Maribel Albalat no ha dudado en atribuirse el supuesto éxito del operativo, declarando que “desde el primer momento activamos todos los protocolos de seguridad para minimizar riesgos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”, y ha agradecido la labor de los equipos de emergencia.
Sin embargo, esta exhibición de autocomplacencia contrasta con el absoluto caos del pasado 29 de octubre, cuando la falta de planificación, la ausencia de alertas previas y la inacción del Ayuntamiento dejaron a centenares de vecinos atrapados en sus casas y comercios, provocando pérdidas millonarias y una gestión desastrosa de las ayudas.
¿Un éxito o un intento de limpiar su imagen tras la DANA?
El orgullo del gobierno socialista por su actuación ante unas lluvias moderadas parece más bien una estrategia de propaganda para tratar de desviar la atención del desastre que supuso la DANA. La diferencia entre ambos episodios es clara:
- En esta ocasión, el Ayuntamiento ha desplegado efectivos y ha mantenido reuniones diarias con los servicios de emergencia.
- El 29 de octubre, la respuesta fue tardía y descoordinada, con zonas enteras de Paiporta sin recibir asistencia durante horas e incluso días.
Si realmente el equipo de gobierno sabe cómo coordinar un operativo de emergencia, ¿por qué no lo hizo cuando más se necesitaba?
Una cámara no sustituye la responsabilidad municipal
El Ayuntamiento también ha destacado la instalación de una cámara en streaming para que los vecinos puedan comprobar el caudal del barranco en tiempo real, asegurando que esto “refuerza la información y la tranquilidad de la población”.
Sin embargo, esta medida parece más un intento de lavarse las manos que una solución real. Ahora, en caso de nuevas inundaciones, el Ayuntamiento podrá argumentar que los vecinos tenían acceso a las imágenes y que es responsabilidad de cada uno vigilar el estado del barranco, en lugar de que sea la administración quien active un protocolo de aviso eficaz.
El concejal de Medio Ambiente, Óscar Pellicer, ha afirmado que “la vigilancia de los barrancos y cauces ha sido constante”, lo que lleva a cuestionar: ¿También lo fue en octubre? ¿Dónde estaba esa vigilancia cuando Paiporta se inundó y los vecinos quedaron atrapados?
El gobierno municipal sigue sin asumir responsabilidades
Mientras el Ayuntamiento se felicita por su gestión ante unas lluvias sin incidentes, las verdaderas preguntas siguen sin respuesta:
- ¿Por qué no se activaron estos mismos protocolos en octubre?
- ¿Dónde estaba el Ayuntamiento cuando los vecinos necesitaban ayuda urgente?
- ¿Por qué las ayudas siguen sin llegar a muchos afectados?
Este comunicado no es más que un intento de encubrir la ineficacia de un gobierno que falló cuando más se le necesitaba. Lo que los vecinos de Paiporta exigen no es propaganda ni declaraciones triunfalistas, sino garantías de que, en una futura emergencia real, no volverán a ser abandonados.